Almark

¿Qué es un plan de alimentación empresarial y por qué debería tener uno?

plan de alimentacion empresarial almark peru

En el entorno empresarial actual, el bienestar del colaborador es clave para alcanzar mayores niveles de productividad y compromiso. Un aspecto muchas veces subestimado es la alimentación. Implementar un plan de alimentación dentro de una empresa no solo beneficia la salud del personal, sino que también se traduce en mejoras organizacionales concretas.

Pero, ¿en qué consiste exactamente un plan de alimentación laboral y cómo puede tu empresa en Perú aplicarlo correctamente?

¿Qué es un plan de alimentación para empresas?

Un plan de alimentación empresarial es una estrategia estructurada que define qué, cómo y cuándo se alimentan los colaboradores dentro del horario laboral. Este puede ser diseñado para diversos contextos, desde oficinas administrativas hasta plantas industriales.

Un plan efectivo considera las necesidades calóricas, el balance nutricional, los horarios laborales, la duración de los turnos y posibles restricciones alimenticias.

Beneficios de implementar un plan nutricional para empresas

  1. Mejora del rendimiento laboral: Una alimentación adecuada previene la fatiga, mejora la concentración y reduce los errores.
  2. Reducción del ausentismo: Colaboradores saludables faltan menos.
  3. Clima organizacional más positivo: Alimentar bien también es una forma de cuidar a tu equipo.
  4. Cumplimiento normativo y reputacional: Las empresas que ofrecen un servicio alimentario responsable muestran mayor compromiso con el bienestar.

Tipos de plan de alimentación según el tipo de empresa

El diseño de un plan de alimentación para personal operativo no es igual al de una empresa de oficina. Veamos algunas diferencias clave:

  • Industria / Operaciones:
    Mayor requerimiento calórico, horarios extendidos, necesidad de comidas sustanciosas.
    Ejemplo: desayuno reforzado, almuerzo alto en proteínas, snack energético en turnos nocturnos.
  • Oficinas / Administrativos:
    Menor gasto energético. Comidas más ligeras y balanceadas.
    Ejemplo: menú saludable con porciones controladas y opciones vegetarianas.
  • Empresas con turnos rotativos:
    El plan debe adaptarse a los horarios cambiantes y al desgaste fisiológico del trabajo nocturno.

Ejemplo de plan de alimentación para empresas en Perú

A continuación, un ejemplo genérico de menú corporativo semanal diseñado por un nutricionista:

Lunes a Viernes:

  • Desayuno: Pan integral con huevo revuelto, fruta de estación y bebida caliente.
  • Almuerzo: Proteína magra (pollo, pescado), arroz integral, ensalada variada y fruta.
  • Cena (en turnos extendidos): Sopa ligera + sándwich nutritivo + infusión.
  • Snacks (opcional): Frutos secos, barras de cereal, yogurt natural.

Este plan de alimentación para comedores corporativos puede adaptarse según el giro y tamaño de la empresa, así como a alergias o restricciones específicas de los colaboradores.

¿Quién debe implementar este plan?

Lo ideal es que una empresa no diseñe su propio plan internamente sin asesoría. Un servicio profesional de concesionario de alimentos, como Almark Perú, cuenta con nutricionistas, chefs y personal logístico capacitado para diseñar e implementar planes de alimentación adaptados a cada tipo de organización.

Al externalizar este servicio, tu empresa puede enfocarse en su core business, mientras garantiza una alimentación segura, balanceada y de calidad para todo su equipo.

Alimentar bien es invertir en tu empresa

Contar con un plan de alimentación bien diseñado y ejecutado no solo es una acción responsable, sino una estrategia inteligente. La alimentación incide directamente en el desempeño laboral, el ambiente organizacional y la imagen corporativa.Si buscas una mejora en tus comedores actuales o estás considerando implementar el servicio por primera vez, contar con el respaldo de un concesionario de alimentos especializado es clave para garantizar resultados positivos.

Scroll al inicio